El edificio del Museo Arqueológico de Sevilla, fue construido para la Exposición Iberoamericana de 1929. Tenía la finalidad de albergar el pabellón de Bellas Artes. En 1942 se decide el traslado de las colecciones arqueológicas a este edificio. El itinerario en el museo comienza en el Paleolítico Inferior, terminando en la Edad Media con los […]
Una sucursal del Ermitage en Alicante
Las buenas relaciones entre el ERMITAGE (San Petersburgo) y el MARQ pueden posibilitar que el museo ruso abra una sucursal en Alicante. No sería la primera sede extranjera del Ermitage, la de Alicante se sumaría a las de Amsterdam, Kazán y Ferrara.
El Barco Fenicio de Mazarrón será el primer pecio musealizado del mundo
El Barco Fenicio de Mazarrón [Mazarrón 2] será extraído de la Playa de la Isla, donde ha residido los últimos 2700 años y conservado en una pecera húmeda. De este modo el “Mazarrón 2” será, por el momento, el único pecio fenicio musealizado del mundo.
El «tesoro» del dolmen megalítico Palacio III, Sevilla
Investigadores de las Universidades de Sevilla y Southampton, han destacado una de las piezas de cuarzo del “tesoro” descubierto en el dolmen del complejo megalítico Palacio III, enclavado en la sierra norte de Sevilla.
El Castro Celta de Baroña, La Coruña
Varios colectivos han pedido que se tomen medidas para la conservación del Castro de Baroña (La Coruña), que se encuentra sometido a las inclemencias del tiempo, a más de cien mil visitas al año y expoliado por furtivos.
El “Arquero de la Valltorta” vuelve a casa
El “Arquero de la Valltorta” [Arquero 57] ha vuelto a casa, la localidad de Tírig (Castellón). Esta pieza de arte rupestre levantino fue expoliada hace más de 70 años de su enclave original [Cova dels Cavalls / Barranc de la Valltorta / Tírig].
Cuevas prehistóricas asturianas y virtuales
El Grupo de Investigación Tecnológica de la Información para la Documentación del Patrimonio (TIDOP) de la Universidad de Salamanca (USAL), ha reconstruido, en los últimos 5 años, una veintena de cuevas prehistóricas asturianas en 3 Dimensiones. El proyecto ha sido muy interesante ya que permitirá visitar las cuevas de forma virtual. La mayoría se encuentran […]
El Parque Arqueológico más grande de España en Cartagena
En Cartagena se está creando el parque arqueológico más grande de España [unos 25.000 m2] en el Cerro del Molinete. Situado en el centro del casco histórico, se están poniendo en valor las riquezas arqueológicas halladas en la zona, en las que destacan: viviendas indígenas, un templo sirio dedicado a la diosa Atargatis, la muralla […]
Exposición «Los platos rotos. Cerámica y arqueología»
En el Museo Arqueológico de Bilbao se muestra la exposición de cerámica: Los platos rotos. Cerámica y arqueología. Con piezas halladas en excavaciones del País Vasco y Navarra. La muestra abarca desde el 4.270 a.C. hasta el siglo XX y en ella se pueden ver 75 piezas de diferentes épocas y clases: ladrillos, cajas, cuencos, […]
Exposición «Vigo, siglo XIX. El nacimiento de una Ciudad»
En el Pazo Quiñones de León, se ha montado una exposición permanente sobre el nacimiento de la ciudad de Vigo. Que podría ser la más importante muestra que nunca ha realizado en la ciudad.
- « Previous Page
- 1
- …
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- …
- 90
- Next Page »