La Cultura Minoica se desarrolla entre el 2000 y el 1550 a.C. en Creta. Dentro de los palacios cretenses “paleopalacial”, con centros de poder, residencia de nobles, centro ceremonial y administrativo; destacan Cnosos, Mallina y Pseira. Las actividades que más realizaban eran el comercio con flota mercantil, pesca, artesanía (siendo unos expertos en metalurgia y […]
Los Legionarios fundan la ciudad de León
La fundación de León se inició por el año 15 a.C. cuando los soldados romanos de la VI Legión instalaron su campamento entre los ríos Bernesga y Torío. Esta victoriosa Legión había sido creada por Octavio allá por el 41 a.C. y fue llevada a la Tarraconense para controlar a Cántabros y Astures. La primera […]
La Cultura del Argar en la Región de Murcia
La Cultura del Argar es un movimiento de la Edad del Bronce perteneciente a la Península Ibérica. Supone una ruptura con respecto al Calcolítico. Los poblados se edifican en llano o en altura, donde las viviendas se disponen en sistemas de aterrazamiento. Las viviendas muy distintas a las del Calcolítico, son rectangulares y en su […]
En la Alhambra se bebía buen vino
La Alhambra no deja de deparar sorpresas. Ahora los científicos han podido confirmar que sus habitantes bebieron vino, aunque fuera de forma clandestina. Lo que ratifica lo que ya se intuía, el reino nazarí no llevó a rajatabla la ley coránica. Los huertos de la Alhambra están situados entre el paseo de las Torres y […]
«Elvis», «Miguelón» y «Excalibur». Los apodos de Atapuerca
El Museo de la Evolución Humana de Burgos colocará los “apodos” de sus piezas más importantes junto a las descripciones técnicas. Muy pocas de las miles de piezas que aparecen en Atapuerca en cada campaña de excavaciones reciben un nombre propio más allá del que permite su identificación científica, pero está visto que muchos de […]
¿Qué hacemos con el Valle de los Caídos?
Los gobiernos de Adolfo Suárez y Felipe González intentaron crear comisiones para actuar sobre el monumento y ambos fracasaron. Ahora, el Gobierno ha constituido un grupo de expertos: historiadores, juristas, filósofos y un monje benedictino para convertir el sitio en “un lugar de memoria reconciliada”. Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea y uno de los […]
Qadesh, una de las grandes batallas de la antiguedad
Egipto estaba dominado por los “faraones guerreros” de la dinastía XIX como Ramsés II y Seti I. Que tras pacificar la zona de Canaán pusieron su atención en atacar Amurru y Qadesh, ciudades fronterizas con los Hititas. En la primavera de 1274 a.C. (más o menos) se preparó el mayor combate a campo abierto jamás […]
La «Fíbula Prenestina», caso cerrado
«Manio me hizo para Numerio»… muchos arqueólogos y filólogos identifican en esas cinco palabras la inscripción más antigua que se conoce en latín, concretamente latín arcaico de la época etrusca. Datada en el siglo VII a. C., se halla incisa en la llamada Fíbula prenestina, una hebilla de oro de 10,7 centímetros que custodia el Museo […]
Ha fallecido el redactor de la Lista de Schindler
El pasado martes falleció a los 91 años Mieczyslaw (Mietek) Pemper, redactor de la conocida lista de Schindler que salvó la vida a 1.200 judíos durante el holocausto nazi.
Nuevas catas de Arqueología Subacuática en Galicia: Ría de Corcubión y Estrecho de Rande
Los arqueólogos subacuáticos gallegos llevan más de 35 años de trabajo en sus costas. Siempre se han quejado del abandono del patrimonio sumergido en esta comunidad. Ahora han recibido una buena noticia, el acuerdo que han firmado la Xunta y el Gobierno Nacional para realizar nuevas catas arqueológicas, en julio, en dos puntos estratégicos: La […]
- « Previous Page
- 1
- …
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- …
- 90
- Next Page »