El Señor de Sipán, dominaba los valles situados al noroeste de Perú. Vivió entre los siglos II y III d. C, y murió a los 45-50 años. Usaba sandalias de plata y portaba 20 kilos de oro entre otros materiales como grandes pectorales de conchas marinas al cuello y coxales en las caderas. También pendientes […]
Se investiga una tumba Maya en la ciudad sagrada de Palenque
El uso de una pequeña cámara de control remoto ha permitido adentrarse en los misterios de la que parece ser la tumba intacta de un dirigente maya de la ciudad de Palenque. La tumba investigada, de unos 5 m2 y cubierta con un arco maya data según los expertos de entre el 431 y el […]
Se inician los trabajos para recuperar la segunda barca de Keops
En 1954 fue descubierto un navío en el lateral de la pirámide de Keops (2579 a. C.-2556 a. C). Había sobrevivido desmontado en 651 piezas y sepultado bajo 41 bloques de piedra caliza. El arqueólogo egipcio Kamal el Mallaj necesitó 13 años y 4 intentos para reconstruir el rompecabezas, que desde 1982 se exhibe al […]
Encuentran un anillo de oro con una esmeralda del Nuestra Señora de Atocha
Un equipo submarinistas perteneciente al Museo Marítimo Mel Fisher de Cayo Hueso (Florida-USA), ha encontrado un anillo de oro con una esmeralda engastada valorado en 353.022 €. El anillo pertenece al tesoro del galeón español Nuestra Señora de Atocha (siglo XVII). El equipo continúa buscando restos del galeón español naufragado en 1622 cuando iba cargado de […]
Isabel I de Inglaterra, la mujer que venció al Imperio Español
Isabel I de Inglaterra era hija del rey Enrique VIII y Ana Bolena. Junto con su hermana María Tudor (hija de Enrique y Catalina de Aragón) tuvo que aguantar el continuo vaivén emocional de su padre, que las llegó a condenar a las dos como hijas ilegítimas. En 1536, Ana Bolena perdió definitivamente el favor […]
Especialista Universitario en Virtualización del Patrimonio en la UA
La Universidad de Alicante lanza el primer curso de Especialista Universitario en Virtualización del Patrimonio. Organizado por los departamentos de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua y de Expresión Gráfica y Cartografía.
Sale a la luz parte de la Muralla de Crevillente en Alicante
Las catas arqueológicas realizadas en el solar donde se construirá el nuevo Archivo Municipal de Crevillente (Alicante), han sacado a la luz parte de la muralla defensiva, datada en el s. XIV, del Castillo de Crevillent de época medieval cristiana.
El yacimiento de Cabezo Redondo en la UA
El yacimiento de Cabezo Redondo de Villena (Alicante) será incluido el próximo curso, como parte del proceso curricular, en los estudios de arqueología de la UA. El yacimiento, de la Edad del Bronce, se encuentra en este momento celebrando sus XV jornadas de puertas abiertas.
Se cumplen 70 años de la «Operación Barbaroja»
Este 22 de junio se han cumplido 70 años de la “Operación Barbaroja” (1941), el día que Hitler invadió la URSS. El fracaso de aquella acción bélica supuso el principio del fin para el III Reich. Dentro de la invasión, la batalla más conocida fue el cerco a la ciudad de Stalingrado. Cuatro días tardó […]
La Cultura de Monteoru
Se desarrolla a lo largo de casi todo el II milenio, esencialmente en Rumanía y Moldavia; destacando los yacimientos de Sarata-Monteoru. Tiene cerámicas cordadas, tumbas cubiertas de ocre y hachas planas de cobre.
- « Previous Page
- 1
- …
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- …
- 90
- Next Page »