Pocos son los estudios que se han realizado sobre la Guerra Civil en el mar. Cierto es que son estudios muy técnicos y especializados que se encuentran con muchas dificultades por la falta de documentación y testigos que cuenten sus memorias. Otra causa es la escasez de personajes políticos de importancia que tomaran decisiones o se […]
La mayor necrópolis visigoda de España en Vicálvaro, Madrid
Reciente hallazgo de la mayor necrópolis Visigoda posiblemente de toda España. Ha sido excavada en un valle situado en Vicálvaro, entre Vallecas y Mejorada del Campo (Madrid), y data de una época que los historiadores sitúan entre los siglos VI y VII. Alberga más de 900 sepulturas, un número insólito para este tipo de enterramientos. […]
Nueva publicación sobre los yacimientos de Atapuerca
Se ha creado una nueva publicación sobre los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. La publicación será mensual y constará anualmente con 3 números impresos en papel y 9 en formato digital. Se ha tomado esta determinación por compromiso con el medio ambiente.
Cultura itálica de Polada en la Edad del Bronce
Se desarrolla en gran parte del norte de la península itálica, sobre los territorios de Lombardía, el Véneto y Trentino. Se ha sistematizado en dos grandes fases: Polada I y Polada II. Se trata de poblados situados en ambientes lacustres, en zonas próximas a lagos o en sus orillas, sobre terrenos cenagosos. Este tipo de asentamientos […]
Agustín Lizárraga, el verdadero descubridor de Machu Picchu
Nueve años antes de la llegada a Machu Picchu del estadounidense Hiran Bingham, el agricultor peruano Agustín Lizárraga ya había descubierto la ciudad Inca. Precisamente, fue su interés por buscar nuevas tierras de cultivo lo que llevó a Lizárraga a descubrir Machu Picchu, donde llegó un 14 de julio de 1902, tal y como escribió el agricultor […]
Las regencias de Fernando el Católico en las monedas
Entre la muerte de Isabel la Católica en 1504 y Fernando en 1516, se abre un periodo histórico peculiar. Tras la muerte de Isabel, Fernando sigue reinando en sus territorios: Aragón y Sicilia, a la vez se convierte en regente de Castilla y León. Este periodo se alarga hasta la llegada de su hija Juana […]
Roban el manuscrito original del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago de Compostela
La policía investiga la desaparición del manuscrito original del Códice Calixtino, fechado en el siglo XII y considerada la primera guía del Camino de Santiago, que se encontraba custodiada en el archivo de la catedral de Santiago de Compostela. Está considerado una de las joyas del patrimonio cultural español y el libro histórico más importante […]
La época medieval islámica en el yacimiento de El Puig de Alcoy
Los arqueólogos que desde 2004 desarrolla en el yacimiento de El Puig (Alcoy), se han propuesto como principal objetivo este año investigar las evidencias arqueológicas de época medieval islámica localizadas en este territorio. La identificación en campañas anteriores de restos humanos de dos inhumaciones que siguen el rito islámico medieval supone un hallazgo inesperado. No […]
Encontrados restos de 2 sinagogas en Toledo
Arqueólogos han localizado un gran muro y una esquina que pertenecen a 2 de las 10 sinagogas que hubo en Toledo capital en los siglos XIII y XIV, destruidas durante la denominada “Revuelta Antijudía” de 1391. Siete siglos después de la destrucción de estas sinagogas toledanas, los restos han sido hallados tras una intervención en […]
La discutida paternidad de Alfonso XII
El 28 de noviembre de 1857 nacía en el Palacio Real de Madrid el rey Alfonso XII, hijo de la reina Isabel II y su marido, el consorte, Francisco de Asís de Borbón. Pero para nadie era un secreto que la paternidad del nuevo infante era más que discutible. En un principio se pensó que […]
- « Previous Page
- 1
- …
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- …
- 90
- Next Page »